Jean Genet
A partir de LAS CRIADAS de Jean Genet
Jean Genet: Homenaje a su cumpleaños número 100, Museo Gay, Berlín
Impressions of the exhibition “Jean Genet – homage to his 100th birthday” from 07.12.2010 to 07.03.2011 at the Gay Museum, Berlin… read more in German:
Impressionen der Ausstellung “Jean Genet – Hommage zum 100. Geburtstag” vom 07.12.2010 bis 07.03.2011 im Schwulen Museum, Berlin.
Am 19. Dezember wäre Jean Genet 100 Jahre alt geworden. Das Schwule Museum Berlin widmet dem Skandal-Autor eine lebenspralle Ausstellung, die so überwältigend ist wie seine Schriften.
Einen ausführlichen Bericht finden Sie bei “Kunst+Film”:
kunstundfilm.de/2010/12/jean-genet/
Núria Espert haciendo Las Criadas en Buenos Aires, 1984
NÚRIA ESPERT en LAS CRIADAS de JEAN GENET
Versión castellana de Armando Moreno
Claire: NÚRIA ESPERT
Solange: JULIETA SERRANO
La Señora: MAYRATA O’WISIEDO
Escenografía: ENRIQUE ALARCÓN y VÍCTOR GARCÍA
Núria Espert y Julieta Serrano recuperaron el espectáculo que dirigió
VÍCTOR GARCÍA
Producción: LES LUTHIERS
Teatro Odeón, Buenos Aires
1984
Estas funciones son en homenaje a Víctor García
Las criadas en el Teatro Odeón
Buddy Day se honra en presentar por primera vez en Buenos Aires
LAS CRIADAS de JEAN GENET
Traducción: Dora Lima y Mariano Volpe
“Yo voy al teatro para verme en escena tal y como ni siquiera me atrevo a verme en sueños, y sin embargo, tal y como sé que soy” JEAN GENET
Reparto:
Acuario Grupo de Teatro
Solange: ROBERTO PALANDRI
Clara: LELIO INCROCCI
La Señora: GUSTAVO MIYARA
Productor ejecutivo: ESTEBAN O. CERESETO
Teatro Odeón
Buenos Aires
JEAN GENET, L’ÉCHAPPÉE BELLE
Jean Genet
CLAIRE: “Et tu l’as versé dans le service le plus riche, le plus précieux…”
Habrás desnacido tu nombre para recibir el mío, es todo lo que puedo dejarte: un nombre
La Barcelona de Jean Genet
“1932. España estaba cubierta entonces de vagabundos: sus mendigos iban de pueblo en pueblo, por Andalucía en razón de un buen clima; por Catalunya, de su riqueza, pero todo el país nos era favorable. Fui así un piojo con la conciencia de serlo. En Barcelona, frecuentábamos sobre todo la calle Mediodía y la del Carmen. Nos acostábamos a veces seis en un jergón sin sábanas y, al amanecer, íbamos a pordiosear por los mercados. Salíamos en banda del Barrio Chino y nos dispersábamos con un capacho bajo el brazo, pues las amas de casa nos daban más bien un puerro o un nabo que unos céntimos. A mediodía regresábamos y nos hacíamos la sopa con lo recaudado. Lo que voy a describir son los hábitos de la canalla.”
JEAN GENET, DIARIO DE UN LADRÓN